Glogster está pensado para la elaboración de posters en formato digital. De hecho, podríamos hacer esta tarea con muchos otros programas. Cualquier procesador de texto podría servirnos, puesto que normalmente permite insertar imágenes, gráficos, etc
Existen dos versiones de Glogster:- Otra para uso educativo: Glogster Edu.http://edu.glogster.com/ En ésta, el profesor, además de hacer sus propios posters como en una cuenta normal, gestiona las cuentas del alumnado.
Las ventajas de Glogster derivan de algunas de sus características:
- Su especifidad: al ser un programa especialmente pensado para hacer posters presenta unas herramientas especialmente diseñadas para éste fin.
- Su facilidad de uso: su funcionamiento es bastante intuitivo y además cualquier herramienta genera instrucciones en pantalla en el mismo momento de usarla.
- Su formato digital: permite probar, corregir, añadir, borrar... Además podemos insertar imágenes, fotografías, video.
- Su carácter en línea: permite crear enlaces, utilizar los posters en blogs, wikis y webs, compartir los posters con otros usuarios...
Esta última característica es especialmente relevante para nosotros, puesto que nos permite el trabajo colaborativo y la contribución al saber común.
La palabra “glogster” evoca las ideas “global” y “póster”, en referencia a su funcionalidad (hacer pósters), su capacidad de mostrar en un mismo documento todo tipo de archivos (audio, video, texto) y su accesibilidad desde cualquier lugar del mundo. Al ser una palabra corta, además denota sencillez y rapidez.
Glogster ha generado un vocabulario propio: un póster digital es un glog y el autor o autora de un glog es un glogger.
Aqui un ejemplo:
Fuente: http://www.eskola20.org/formacion/tutoriales/nivel1/glogster/modulos/es/modulo01_p.html
ResponderEliminar